𝐕𝐈 𝐀𝐧𝐢𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐜í𝐜𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐋𝐚𝐮𝐝𝐚𝐭𝐨 𝐒𝐢

La iglesia, a través de sus santos y hombres ilustres que han tenido un particular culto por la naturaleza, ha venido acompañando a las comunidades en el cuidado de la creación a lo largo de la historia, un gran ejemplo fue San Francisco de Asís,...

𝐉𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐨𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐢𝐨 𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬

La parroquia El Sagrario-La Catedral, llevó a cabo este jueves 08 de abril la Gran Jornada de Oración con el propósito de “que nos ayude a discernir nuestra decisión por un voto responsable, antes de la segunda vuelta electoral este domingo, 11 de...

𝐓𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧 𝐃𝐢𝐨𝐬 𝐕𝐢𝐯𝐨 𝐲 𝐞𝐬 𝐚𝐪𝐮𝐞𝐥 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐬ó 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐞𝐥 𝐛𝐢𝐞𝐧”: 𝐌𝐨𝐧𝐬. 𝐖𝐚𝐥𝐭𝐞𝐫 𝐇𝐞𝐫𝐚𝐬, 𝐨𝐟𝐦.

El Domingo de Resurrección el Obispo de Loja, basó su mensaje en las lecturas de los Hechos de los Apóstoles y la carta del apóstol san Pablo a los Colosenses.

𝐃𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐚ú𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐩𝐚𝐧𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa, se celebra el sexto domingo de Cuaresma. Es en esta fecha que se recuerda la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén montado en el lomo de un burro y en medio de una multitud que lo recibió con...
 
Esta Navidad, sin duda, no será la de siempre porque se dejaran de lado algunos eventos y tradiciones. Una de las más recordadas será la del pesebre monumental que cada año es acoplado con distintas temáticas, recurriendo a mensajes del Evangelio sobre el nacimiento del niño Jesús.
La monumental obra, de 280 metros cuadrados de construcción, compuesta por 1 400 piezas; 600 de ellas tienen movimiento, fue expuesta por última vez haces dos años en Cuenca, donde recibió la visita de medio millón de personas.
Según el padre Jimmy Arias, mentalizador y ejecutor del proyecto, este año se tenía previsto exponerlo en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes, como parte de la programación por el Bicentenario de Loja y el Festival de Artes Vivas.
“La pandemia trastocó tantas cosas, entre ellas el pesebre monumental y por sugerencias de las autoridades, se evitará eventos masivos que tenga que ver con la Navidad y Año Nuevo, a fin de evitar aglomeraciones y la propagación del coronavirus”, precisó.
Sin embargo, el sacerdote, invitó a vivir la Navidad, en la intimidad del hogar, del calor de la familia, donde no se necesiten cosas extravagantes para armar un pesebre, sino que se viva el ambiente navideño a plenitud volviendo a la sencillez.
“Pese a que el pesebre monumental siempre ha tenido un tinte catequético, podemos decir que este año por la pandemia nos ha tocado vivirlo íntimamente en familia, donde podemos hacer de lo ordinario algo bello…en sí, vivir la Navidad que vivió Cristo en medio de la nada, rodeado de gente sencilla, donde se hizo presente el sufrimiento de María al no tener un lugar donde tener a su hijo…es ahí donde Cristo se hace presente, ante el sufrimiento de cada familia que viven distintas situaciones y donde se presentan diversas necesidades”, acotó.