El sábado 29 de enero, se llevó a cabo la Jornada Bíblica acompañados del lema: “La iglesia sinodal en misión”, organizado por la Pastoral de Biblia y Teología de la Diócesis de Loja.
El padre Walter Ramírez, director de la Escuela Bíblica Teológica, al inicio del evento destacó que desde años atrás la pastoral Bíblica viene desarrollando las jornadas bíblicas, siguiendo los temas propuestos por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Asimismo, se refirió a los cambios que se han dado en los últimos dos años debido a la pandemia, “se ha optado por una nueva modalidad, la virtual, con sus dificultades pero también con sus bondades”. De igual forma, recalcó que uno de los desafíos propuesta por la Asamblea Eclesial Latinoamericana y del Caribe, celebrada en noviembre del año pasado, fue el de “incrementar la formación en la sinodalidad”.
Monseñor Walter Heras, ofm., dio la bienvenida al equipo de ponentes y personas que participaron del encuentro bíblico virtual a través del canal de YouTube. “Que todo lo que nos impartan en esta tarde, sea con esa fuerza y luz del Espíritu Santo, sobre todo con la guía de la palabra de Dios que es la que tiene que iluminar todas las acciones de la iglesia…la iglesia universal, ha sido convocada por el Papa Francisco, a vivir este sínodo y nos pone siempre estas tres dimensiones escucha, discernimiento y misión, donde el fundamento de todo es la palabra de Dios y en la que tenemos que seguir caminando y animo a los participantes a seguir la formación con alegría y predisposición”, agregó.
La primera conferencia “Aportes desde una antropología a la Iglesia Sinodal en misión”, fue desarrollada por el padre Giovanni Campoverde, Vicario General de la Diócesis de Loja, manifestó, “los desafíos de la sociedad han opacado la sinodalidad y la misión evangelizadora entre los cuales se destacan el cambio de los elementos que conforman la cultura, el agnosticismo, el mismo que es el modo moderno de ser ateo caracterizado por la vaciedad del corazón quemimportista, la apatía y el desprecio a las cosas trascendentales, de cierto modo el miedo de declararnos creyentes, el antihumanismo y la entronización de un concepto sobre la persona sin Dios”.
La segunda conferencia, “La misión criterio y guía para la conversión en las Sagradas Escrituras” estuvo a cargo del padre Walter Ramírez, Delegado de la Pastoral Bíblica, señaló que muchas figuras del antiguo testamento figuran ser mandados por Dios, como: Abraham, Josué, los profetas, el siervo de Dios representaron en el antiguo testamento como Israel y en el nuevo testamento como Jesucristo…las premisas de la misión están en el antiguo testamento desde ser llamados, enviados, elegidos y salvados...Jesús no fue misionero pero se demuestra un empeño misionero, cuando anuncia el Reino de Dios con sus obras de misericordia y quiere que extendamos ese reino de justicia y paz en la vida, es decir manda a la misión para que se extienda el señorío y poderío de Dios que es el amor”.
“Categorías teológicas que aportan a la acción pastoral”, fue el tema de la tercera conferencia, que la expuso el Teólogo Alexander Urrea. En su intervención reflexionó sobre ¿Cómo presentar, anunciar, vivir a Jesucristo hoy?, la misma se planteó en el hacer cristiano, más que en saber y deber, “pasar del decir al hacer, con el fin de rescatar una de las funciones indispensables de la teología, actualizar el dato revelado para compararlo con la humanidad de hoy; sus pensamientos, anhelos, problemas, angustias y realizaciones”.
El padre Nelsón Torifio Sánchez y el matrimonio conformado por Tonny Sarquis y María Isabel Buitrago, fueron los encargados de exponer las “Reflexiones sobre la acción pastoral familiar con los equipos de Nuestra Señora”, que manifestaron que el principal objetivo de los equipos de Nuestra Señora, es buscar la espiritualidad conyugal camino a la santidad, además de “construir un matrimonio Cristo-céntrico, ese que da amor, paz y gozo. La oración personal, la oración conyugal es importante, por ello, hay que ponerse de acuerdo, orar juntos cuando se disponga del tiempo. Si los esposos están bien, la familia está bien. La sexualidad es un don que Dios nos ha dado hay que dialogarlo y cada vez hay que enriquecerlo. Hay que amar más, adoptar un tipo de cambio con la ayuda siempre del Espíritu Santo”.
Muchos de los participantes compartieron sus interrogantes a la que los expositores dieron respuesta. También expresaron su satisfacción por el éxito de la jornada. “Una jornada muy edificante que nos permitirá crecer espiritualmente y compartirlo en comunidad”, citaban Esperanza Apolo y Rita Valdiviezo.
La Jornada Bíblica fue clausurada por el Obispo de Loja, quién agradeció a los organizadores, ponentes y participantes por la fructífera jornada.